
¿Tu empresa pasaría una auditoría interna hoy? Éstas son las sanciones millonarias, cierres y multas que podrías evitar
“El Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019 exigen auditorías internas periódicas en el SG-SST. Aun así, en 2024 el Ministerio del Trabajo impuso más de 489 sanciones relacionadas con SST, por un monto superior a 18 500 millones de pesos. Esto demuestra que muchas empresas aún no cumplen —y podrían estar arriesgando su operación.”La implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) es una obligación legal para todas las empresas en Colombia, sin importar su tamaño o actividad económica. Sin embargo, pese a la claridad de la normatividad y los lineamientos definidos en el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019, aún son muchas las organizaciones que cometen errores que ponen en riesgo tanto el cumplimiento legal como la integridad física y mental de sus trabajadores.
A. ¿Qué exige la normatividad?
En Colombia, el SG-SST (Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo) es obligatorio para todas las empresas, incluso las pequeñas. La Resolución 0312 de 2019 exige que las compañías realicen auditorías internas periódicas para revisar si cumplen con todos los estándares mínimos.
Esto significa que no basta con “tener papeles en regla”: hay que revisar continuamente que el sistema funcione, que los planes se ejecuten y que la empresa esté preparada para una inspección del Ministerio de Trabajo.
Por otro lado, el Decreto 1072 de 2015 y el Decreto 472 de 2015 establecen sanciones económicas en caso de incumplimiento. Estas multas dependen del tamaño de la empresa y de la gravedad de la falta: pueden ir desde unos pocos salarios mínimos hasta 1.000 SMMLV. Para ponerlo en contexto, en caso de un accidente grave o fatal, la sanción puede superar fácilmente los $1.300 millones COP en 2025.

B. ¿Qué está pasando en la realidad?
Aunque la norma es clara, muchos empresarios todavía no cumplen. Y las cifras lo demuestran:
En 2024, el Ministerio del Trabajo reportó más de 489 sanciones por incumplimientos en SST, que sumaron más de $18.558 millones COP.
En 2022, las multas por infracciones laborales (incluyendo SST) llegaron a 1.835 sanciones, con un total de $55.463 millones COP, lo que representó un aumento del 64% frente a 2021.
Esto significa que la vigilancia está aumentando y que las empresas que no se preparan tienen un riesgo real de ser sancionadas. No se trata de casos aislados, sino de una tendencia creciente.

C. ¿Cuánto cuesta el incumplimiento?
Las consecuencias económicas pueden ser devastadoras:
Multas económicas: hasta 1.000 SMMLV (más de $1.300 millones COP en 2025).
Indemnizaciones: en casos de culpa patronal, el empleador puede ser condenado a pagar sumas millonarias. Un fallo reciente obligó a una empresa a pagar más de $2.850 millones COP por no garantizar condiciones seguras.
Esto muestra que el incumplimiento no solo afecta en el corto plazo con sanciones, sino que puede comprometer seriamente la estabilidad financiera de una organización.
D. Riesgos operativos adicionales
El dinero no es lo único en juego. Las empresas que no cumplen con el SG-SST enfrentan otros riesgos igual de graves:
Suspensión temporal o cierre definitivo de operaciones: si el Ministerio de Trabajo encuentra condiciones críticas o reincidencia.
Procesos penales: en accidentes graves, los representantes legales pueden enfrentar responsabilidades judiciales.
Pérdida de reputación: un accidente o sanción puede afectar la imagen de la empresa ante clientes, proveedores y aliados.
En pocas palabras: no cumplir con el SG-SST puede significar parar la operación de tu negocio de un día para otro.

E. Cómo evitar todo esto: la auditoría interna como herramienta preventiva
La buena noticia es que todo esto se puede evitar. La auditoría interna no es un “papeleo más”, sino una herramienta de gestión y prevención.
Haz auditorías periódicas tal como lo exige la Resolución 0312 de 2019.
Verifica que tu SG-SST esté completo y actualizado: incluye el IPER (Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos), el plan anual, capacitaciones, protocolos de emergencia, brigadas de primeros auxilios, etc.
Corrige los hallazgos antes de una inspección externa. Es mejor detectar un error internamente que esperar a que lo descubra un inspector del Ministerio.
Capacita y sensibiliza al equipo: el SG-SST debe ser parte de la cultura de la empresa, no un trámite para “cumplir”.
Una auditoría interna es como una “revisión preventiva” que te permite detectar fallas, corregirlas y demostrar que tu empresa está comprometida con la seguridad y el bienestar de su gente.
Fuentes:
Capacítate y fortalece la implementación de tu SG-SST.
Descarga nuestro e-book gratuito en donde encontrarás una encuesta con la cual podrás hacer una auto evaluación a tu SG-SST
Descarga tu e-book gratuito
Completa el formulario y recibe en tu correo nuestro e-book “5 errores al implementar el SG-SST (y cómo evitarlos)”.
Contáctanos hoy y asegura el cumplimiento normativo

Julian Silva Florez
Director de Marketing y TI con 9 años de experiencia en el sector de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). Especialista en la implementación de estrategias digitales, desarrollo de marca, transformación tecnológica y posicionamiento empresarial. Enfocado en fortalecer la cultura preventiva mediante soluciones innovadoras que promuevan entornos laborales seguros y sostenibles.