
SIMULACRO NACIONAL (22 de octubre 2025)
Cada año, Colombia se prepara para poner a prueba su capacidad de respuesta ante emergencias a través del Simulacro Nacional, un ejercicio masivo que convoca a empresas, instituciones educativas, entidades públicas y privadas, así como a toda la ciudadanía.
¿Preguntas sobre simulacros para tu empresa?
LA IMPORTANCIA DE PARTICIPAR EN EL SIMULACRO NACIONAL 2025

- Mejora la preparación individual y comunitaria: Participar en el simulacro ayuda a las personas y comunidades a familiarizarse con los protocolos y procedimientos de emergencia, mejorando la capacidad de reacción ante situaciones reales de emergencia.
- Fortalecimiento de la coordinación y comunicación: El ejercicio permite a las entidades sectoriales, públicas, privadas, organizaciones sociales, comunales y comunitarias, practicar y mejorar sus mecanismos de coordinación y comunicación, esenciales para una respuesta efectiva ante emergencias.
- Evaluación y ajuste de instrumentos para la respuesta a emergencias: Los simulacros ofrecen la oportunidad de poner a prueba y ajustar los instrumentos para la respuesta a emergencias existentes (Estrategias, planes, protocolos, procedimientos, etc.), identificando áreas de mejora y garantizando su actualización.
- Fomento de la cultura de la prevención: Participar en el simulacro promueve una cultura de prevención y autoprotección, ayudando a las personas a comprender la importancia de estar preparados y a tomar decisiones informadas durante una emergencia.
- Desarrollo de habilidades y capacidades: A través del simulacro, los participantes desarrollan habilidades prácticas y conocimientos que mejoran su capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia.
- Fortalecimiento del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD): La participación en el simulacro contribuye a fortalecer el SNGRD en toda su estructura y niveles de organización para responder ante emergencias y desastres.

Para lograrlo, se sigue un proceso estructurado en tres etapas clave:
1) Planeación (Antes)
En esta fase se definen los objetivos, los escenarios de riesgo a simular, los recursos necesarios y los roles de los participantes. También se construye el guion del simulacro y se realizan capacitaciones previas.
2) Ejecución (Durante)
Es el momento en que se recrea la emergencia: se activan alarmas, se desarrollan las operaciones de respuesta, se movilizan brigadas, se evacúan instalaciones y se ponen a prueba los protocolos. Todo ocurre en tiempo real y bajo condiciones que buscan generar realismo.
3) Evaluación (Después)
Una vez finalizado el ejercicio, se lleva a cabo una reunión de retroalimentación, se consolidan resultados y se elabora un informe final. Esta etapa es vital porque permite identificar aciertos, errores y oportunidades de mejora para fortalecer los planes de emergencia.
Con estas tres fases, los simulacros se convierten en una herramienta pedagógica y práctica que asegura que la teoría de los planes de emergencia realmente funcione en el terreno.
EL ROL DE LAS EMPRESAS EN EL SIMULACRO
Las empresas tienen una responsabilidad fundamental en el Simulacro Nacional 2025, ya que son espacios donde confluyen trabajadores, visitantes y proveedores que deben estar preparados para actuar ante cualquier eventualidad.
Su participación no solo cumple un aspecto legal, sino que además:
- Fortalece los planes internos de emergencia: las empresas validan sus brigadas, sistemas de alarma, puntos de encuentro y planes de evacuación.
- Protege a los colaboradores: entrenar al personal genera confianza y seguridad, reduciendo el pánico en situaciones reales.
- Demuestra compromiso con la seguridad y la prevención: lo cual genera confianza en clientes, proveedores y aliados.
- Contribuye a la responsabilidad social empresarial: al participar activamente en el simulacro, las organizaciones aportan al bienestar colectivo y a la cultura de prevención en su entorno.
En conclusión, el simulacro no debe verse como una obligación más, sino como una inversión en seguridad, continuidad y reputación empresarial.
En CUIDA sabemos que un simulacro bien diseñado y ejecutado marca la diferencia entre una respuesta improvisada y una reacción efectiva que salva vidas.
Por eso, ofrecemos a las empresas nuestro acompañamiento integral en todas las fases del Simulacro Nacional 2025:
Planificación: apoyamos en la elaboración del plan de trabajo, definición de roles, guion del simulacro y análisis de riesgos.
Ejecución: acompañamos durante el ejercicio para garantizar realismo, seguridad y cumplimiento de objetivos.
Evaluación: entregamos retroalimentación, informe de resultados y recomendaciones para fortalecer el plan de emergencias de la empresa.
De esta manera, garantizamos que tu organización no solo participe en el simulacro, sino que lo convierta en una experiencia de aprendizaje, mejora continua y compromiso con la seguridad de todos.
Este 22 de octubre de 2025, súmate al Simulacro Nacional con la tranquilidad de contar con expertos que te guiarán en cada paso.
En CUIDA estamos listos para ayudarte a transformar la prevención en una verdadera fortaleza.
Inscríbete aquí SIMULACRO NACIONAL DE RESPUESTA A EMERGENCIAS CALI

Inscríbete aquí SIMULACRO NACIONAL DE RESPUESTA A EMERGENCIAS YUMBO

Si deseas conocer más contáctanos contamos con personal experto que te apoyará en la gestión eficaz del Sistema de gestión en Seguridad y Salud en el trabajo
Fuente : Ministerio del trabajo
Contáctanos hoy y asegura el cumplimiento normativo
Capacítate y fortalece la implementación de tu SG-SST.
Descarga nuestro e-book gratuito en donde encontrarás una encuesta con la cual podrás hacer una auto evaluación a tu SG-SST
Descarga tu e-book gratuito
Completa el formulario y recibe en tu correo nuestro e-book “5 errores al implementar el SG-SST (y cómo evitarlos)”.

Natalia Cadena Florez
Ingeniera en Higiene y Seguridad Industrial con experiencia en mediciones ambientales, implementación de Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), auditorías internas y prevención de riesgos laborales. Comprometida con la promoción de entornos laborales seguros y el cumplimiento de la normativa vigente.
