Las herramientas tecnológicas están transformando la evaluación y gestión de los riesgos psicosociales en el entorno laboral.

La evaluación y gestión de los riesgos psicosociales en el entorno laboral está viviendo una revolución gracias a las herramientas tecnológicas. Plataformas digitales, aplicaciones de medición y sistemas de análisis de datos permiten identificar factores de riesgo de manera más precisa, rápida y personalizada. En este artículo, exploramos cómo la tecnología está facilitando diagnósticos más certeros, intervenciones oportunas y estrategias de bienestar que fortalecen la salud mental de los colaboradores y mejoran el clima organizacional.

SIRPSY, o Sistema de Información de Riesgos Psicosociales, es una herramienta desarrollada por el Ministerio de Trabajo de Colombia. Su objetivo es facilitar la evaluación de factores de riesgo psicosocial en el entorno laboral, como el estrés, las relaciones interpersonales y otros aspectos que pueden afectar la salud mental de los trabajadores.

Esta plataforma está diseñada para ser utilizada por psicólogos especializados en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), quienes deben registrarse y cumplir con ciertos requisitos para acceder al sistema. Además, SIRPSY busca ayudar a las empresas a cumplir con las normativas legales y promover un ambiente laboral más saludable.

El uso de SIRPSY tiene muchas ventajas, y una de ellas es precisamente la reducción del uso de papel. Al digitalizar procesos como la evaluación de riesgos psicosociales y el almacenamiento de resultados, las empresas pueden prescindir de formularios impresos y registros físicos. Esto no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también optimiza el tiempo y los recursos administrativos.

Además, al centralizar la información en una plataforma digital, se facilita el acceso, la consulta y el análisis de los datos en tiempo real, mejorando la toma de decisiones y asegurando un cumplimiento más eficiente de las normativas legales.

ventajas del uso de SIRPSY que podrían interesarte:

1. Eficiencia en la gestión de datos: Todo se centraliza en un solo lugar, lo que facilita el almacenamiento, la consulta y el análisis de la información. Esto permite a las empresas identificar patrones de riesgos psicosociales de forma más rápida y precisa.

2. Cumplimiento legal: SIRPSY ayuda a las organizaciones a cumplir con las normativas del Ministerio de Trabajo, lo que reduce el riesgo de sanciones y refuerza el compromiso con el bienestar de los empleados.

3. Confidencialidad y seguridad: Al tratarse de una plataforma digital, incluye medidas de seguridad que protegen la privacidad de los datos sensibles tanto de empleados como de empleadores.

4. Accesibilidad y modernización: Los psicólogos y responsables de SST pueden acceder al sistema desde cualquier lugar con conexión a internet, lo que hace más dinámico el trabajo, especialmente en empresas con operaciones en múltiples ubicaciones.

5. Promoción de la cultura del bienestar: Al facilitar evaluaciones y seguimientos constantes, SIRPSY promueve prácticas laborales más saludables y fomenta un entorno en el que el bienestar de los trabajadores es una prioridad.

Próximamente llegará la herramienta virtual para la aplicación de la batería de Instrumentos de evaluación de Factores de Riesgos psicosociales.

La Dirección de Riesgos Laborales del Ministerio del Trabajo invita a todos los Psicólogos con Posgrado en Seguridad y Salud en el Trabajo a realizar la preinscripción para registrarse en el  Sistema de Información de Riesgos Psicosociales (SIRPSY) con el fin de verificar los documentos que acrediten su idoneidad.

un post escrito por

Natalia Cadena Florez

Ingeniera en Higiene y Seguridad Industrial con experiencia en mediciones ambientales, implementación de Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), auditorías internas y prevención de riesgos laborales. Comprometida con la promoción de entornos laborales seguros y el cumplimiento de la normativa vigente.